Presupuesto: Guberman defendió el Presupuesto 2026 y se fue abruptamente tras un cruce con la Izquierda por Israel

Tras el escándalo por el pedido de remoción del diputado libertario José Luis Espert como presidente de la comisión de Presupuesto, los legisladores recibieron al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien presentó los lineamientos del proyecto de Presupuesto 2026 y defendió los vetos de Javier Milei a las leyes de Discapacidad, Garrahan y Universidades. Se terminó yendo abruptamente tras un cruce con la Izquierda por la guerra entre Gaza e Israel.
En la disertación inicial planteó que para 2026 el Ejecutivo prevé “un crecimiento del 5%, una inflación acumulada del 10% y un dólar a $1.423”.
El único que llegó a preguntar antes de que el encuentro se caiga fue el radical Martín Tetaz, quien hizo un planteo sobre la regla fiscal y se quejó por los vetos a las leyes y por no estar aplicando la ley de discapacidad que quedó firme después de que el Congreso volteara el veto de Milei, pero que igualmente el Ejecutivo no aplica porque pide que el Parlamento le indique de dónde sacar los recursos.
“Tomaron un 10% de inflación cuando el REM dice 16%. La ley de administración financiera le da al jefe de gabinete atribuciones de asignar esa diferencia. Pero este Gobierno en algunos casos lo hizo y en otros no, de manera discrecional. Y cuando el Congreso forzó esa distribución, que eran discusiones de nominalidad en su mayoría hubo una intención de la política de preguntar de donde salían los recursos, que en su mayoría no incluía gastos nuevos. Entonces: cuando crezca la nominalidad por encima de lo que están proyectando, ¿va a ser el jefe de gabinete el que asigna ese exceso de nominalidad? ¿Vamos a ser nosotros por ley?”, disparó el diputado.
Guberman defendió la postura del Gobierno. “Ojalá tuviéramos recursos sin afectar por 4 o 5 puntos del PBI. No existen esos recursos. No hay abajo de la alfombra 5 puntos del PBI para pagar esas leyes”, empezó el funcionario y luego agregó: “Se hicieron modificaciones para atender lo posible y mejorar el valor del nomenclador de asistencia, pero hubo que suspender lo otro porque no hay forma de poner 1 billón y medio de pesos en compensación a los prestadores por ajuste inflacionario como plantea la ley, no lo tenemos disponible”.
Pasado ese momento iba a preguntar Carlos Heller de Unión por la Patria pero la Izquierda le pidió una interrupción para denunciar la detención de la Flotilla Global Sumud en las costas de Gaza y convocar a una marcha en Plaza de Mayo.
En ese momento Espert empezó a decirles que terminen porque el tema no tenía que ver y luego les cortó el micrófono. Vilma Ripoll les gritó “cómplices del genocidio”. Todos empezaron a pelearse y Guberman, que ya había adelantado que a las 17 se iba a ir por la celebración religiosa de Yom Kippur, se levantó y se fue.
Pablo Quirno también se retiró y más tarde tuiteó: “Repudio total a los dichos antisemitas de la Diputada Ripoll que interrumpieron la sesión de Comisión de Presupuesto donde hoy iniciamos la presentación del Presupuesto 2026 con Guberman”.
Fuente: www.clarin.com